Por el momento y como complemento al anterior capítulo deciros, que existe tal variedad y los precios son tan desorvitados que uno no sabe si tirarse a la piscina pegando un salto de carpa o es mejor mojar la puntita del pie primero para ver si el agua no está muy fría.
Wilson

Type: piezo de ceramica
Modo: pastilla pasiva
Preamp: no dispone de previo.
El sonido proviene de un piezo en forma de cilindro que tiene 5 x 15 mm.
Trabaja con una oscilación de frecuencias: 25-30.000 Hz
Se instala creando unos pequeños agujeros taladrados en el puente uno para cada cuerda. El control de volumen puede ser regulado individualmente en cada sensor.
K1
El sensor K1, puede ser instalado en la una de las patas del puente y dependiendo de donde sea colocado recogerá más sonido de las cuerdas o de la tapa de contrabajo.
Es un formato mucho más sencillo, y a la vez más díficil de parametrizar aunque su instalación es más cómoda que la anterior, el resultado es un poco más discutible.
http://www.wilson-pickups.com/
Vektor (by Tobias Pöhling)
Mode: activo
Preamp: opcional (necesita phantom )
Set camuflado en un pie del puente muy habitual para buscar sonido acústico.
Las vibraciones son recogidas de la tapa no de las vibraciones del puente, este sistema necesita un 9v Phantom The pickup needs 9V phantom power pero puede ser substituido por un amplificador o un previo con una función de phantom. Tobias Pöhling ofrece diferentes modelos de previos:
Uno de ellos que puede motarse en el cordal o bien uno externo que dispone de un control de EQ y volumen.
Para adecuar la pastilla son necesarias herramientas específicas, es muy recomendable que sea realizado por una persona especializada en instrumentos o constructor de los mismos.
1 comentario:
También he visto cosas muy interesantes en http://www.tav.net
Publicar un comentario